miércoles, 1 de febrero de 2017

Chequeo de la Memoria y Cuenta del presidente Nicolás Maduro

En materia tributaria se exonera del pago del Impuesto sobre la Renta a las personas naturales con ingresos inferiores a las 6 mil U.T anual. Además, se reforma parcialmente la ley de ISLR y se incorpora que el patrimonio de cálculo para personas jurídicas sea a partir de 11 millones de U.T.

El 30 de diciembre de 2015 se realizó la última reforma a la Ley de Impuesto sobre la Renta (ISLR), en la cual el presidente Maduro modificó cinco leyes, donde se incluye la de ISLR y la de régimen cambiario. Según lo aseguró, de esa forma podría mejorar la crisis económica del país, puesto que esta medida evitaría “la posibilidad de evasión que aún quedaban para eludir el pago de los impuestos”.

En 2016 debían pagar el ISLR los ciudadanos con ingresos superiores a 3.000 UT, para el mes de marzo de 2016 el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, informó que el Seniat “rompió record al recaudar 212.1 millardos de bolívares en la declaración del Impuesto (aduanas, IVA e ISLR)”, además se pudo conocer que en lo que respecta propiamente solo a lo recaudado en el primer trimestre del año en ISLR fueron 105,4 millardos.

Más adelante, a inicios del presente año, Maduro anunció durante el mensaje anual al país realizado desde la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la exoneración del pago del ISLR a quienes ganen menos de 6.000 UT. Actualmente el valor de la Unidad Tributaria (U.T.) publicado en el portal del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) es de 177,00 bolívares. Esto significa que aquellas personas naturales que tengan ingresos inferiores a 1.062.000 bolívares al año solo deberán declarar ante el Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria como no contribuyente.

Es importante recordar que a comienzos del año 2017 también se realizó un aumento del salario mínimo que viene antecedido de los cuatro aumentos realizados en 2016,. A partir del 15 de enero de 2017 dicho aumento establece el sueldo base en 40.638 bolívares. Por su parte, el beneficio de alimentación se mantendría en 63.720 bolívares, por lo que el ingreso integral será de 104.358 bolívares mensual, cuando antes era de 90.811 bolívares.

Se calcula, según información obtenida de la agencia de noticias AVN publicada en el portal web de Telesur: “Aproximadamente familias con 150 mil bolívares de ingreso mensual no pagarán el ISLR del año pasado, lo cual beneficiaría a 2.400.000 venezolanos, es decir, más del 90% de los contribuyentes”.

Por otra parte, Maduro informó que el reglamento sobre el ISLR será reformado parcialmente con la finalidad de que se incorpore el patrimonio del cálculo del anticipo para las personas jurídicas. De ahora en adelante, las empresas con patrimonio igual o superior a 11 millones de UT, equivalente a 2.000 millones de bolívares, pagarán el 1% de su patrimonio en impuestos y aseguró que la medida afectará al 1% de las empresas.

Para este año 2017, en las oficinas de asistencia al contribuyente del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, se está implementando la reforma en las declaraciones correspondientes para la recaudación de impuestos. Además la información acerca del procedimiento para declarar y cancelar el ISLR ya se encuentra disponible en el portal web oficial del Seniat.

El articulo 4 del Decreto 2680 cita: “La exoneración a que se refiere este Decreto, no aplicará a los contribuyentes que presenten la declaración definitiva de rentas fuera de los plazos establecidos en las normas tributarias”. Esto significa que es indespensable que cada venezolano declare, de forma oportuna, el monto de su salario anual a través de la página web del SENIAT.

Para aplicar de forma correcta la exoneración de el impuesto, luego de verificar los datos, se debe seleccionar la opción de Declaración ISLR-Definitiva y luego escoger la opción de Asalariado Territorial para que la persona quede exonerada del pago.

Asimismo, Camilo London, Director de MRLS & Asociados y profesor de cátedra tributaria de la Universidad Católica Andrés Bello, refiere: “El artículo 3 del Decreto establece que aquellos contribuyentes que ya han realizado su declaración del ISLR, antes de la publicación del nuevo instrumento de exoneración, tendrán un crédito a su favor que podrá ser cedido o aplicado al ISLR de ejercicios fiscales posteriores”. 

El economista Blagdimir Labrador señala que aún en Venezuela la recaudación fiscal no se compara con otras naciones del mundo porque sigue siendo baja, representa solo el 14%.  Mientras que en países como Brasil se ubica en 36%, y los más desarrollados como China y Estados Unidos en 50%. “Es decir, todavía hay espacios importantes en tributos en el área especulativa, en el tema de la renta y hay espacios para que el que más gane, más pague”, declaró Labrador en el portal Panorama.

¿Igualdad tributaria?

“Que paguen los que más ganen para sostener las misiones y grandes misiones”, fueron las palabras con las que concluyó el presidente Maduro, luego de anunciar las medidas en materia tributaria mencionadas anteriormente, medidas que no resultan procedentes de acuerdo con los principios de equidad distributiva establecidas en el Artículo 316 de la Constitución: “El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos”.

Y así como lo expresó el experto en materia tributaria, Manuel Rojas Pérez, en una entrevista para Globovisión: “Todos debemos tener un mínimo de la carga tributaria”.

Por ello, al aplicarse esta medida se estaría excediendo con el papel que cumple la empresa privada en materia tributaria, trayendo como consecuencias el declive del funcionamiento de los servicios públicos. De manera que, al exonerar de este pago a las personas naturales, se pierde de forma significativa con la mayor parte de los ingresos que son necesarios para el mantenimiento del país.

La última reforma parcial de la Ley del ISLR que se había decretado fue el 30 de diciembre de 2015, dirigido a 3.000 contribuyentes especiales de gran capital que deben aportar cada vez más. “Cobrarle más tributos a los que más ganan para poder darle más al que más necesita es la ley del socialismo”, expresó Nicolás Maduro.

La ley reformada por Maduro

Como está establecido en la Constitución en el artículo 317, “No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de inventivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.”  

Asimismo, en este artículo se resalta: “La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las normas previstas en la ley”.

Sin embargo, la Asamblea Nacional no tuvo ninguna implicación durante las reformas parciales de las leyes tributarias desde 2014 hasta este año, debido a la facultad extraordinaria que tiene el presidente Nicolás Maduro a través de las leyes habilitantes.

La ley habilitante, en pocas palabras, delega la acción legislativa al presidente de la República, lo que le otorga el poder de anunciar decretos-leyes en materia económica para resolver la situación de emergencia, que, en el caso de Venezuela, es causada por la guerra económica según ha sentenciado el gobierno de Maduro.

Implicaciones de las reformas

La reforma de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, realizada en el memoria y cuenta 2016 a mediados del pasado enero, se divide en dos aspectos fundamentales: la exoneración de impuestos para personas naturales y la incorporación del patrimonio de cálculo para personas jurídicas.

En referencia al primer aspecto, es importante destacar que la exoneración beneficia  al 90% de los contribuyentes ya que esta mayoría exonerada son quienes ganan por debajo de las 6000 UT estipuladas al año. Por lo que, el impuesto sobre la renta será pagado, este año 2017, solo por apróximadamente 266.000 personas naturales.

Aunque esta medida es percibida como un beneficio para los venezolanos por la mayoría exonerada, también genera dudas sobre las ganancias de impuestos que se dejan de percibir a causa de dicha exención. De este modo, la reforma deja entrever que existirá un déficit de ganancias lo que se traduce en que el estado percibirá menos dinero para invertir en obras públicas, salud y alimentación.

En el Decreto 2608 donde se adscriben las reformas realizadas se establece como factor condicionante para el cambio de la ley lo siguiente: “Considerando que el Gobierno Revolucionario, se enfrenta en los actuales momentos a una feroz guerra librada por factores internos y externos que persiguen el deterioro de la economía y el debilitamiento del poder adquisitivo de la población, se hace necesario adoptar las medidas suficientes que permitan garantizar a los venezolanos y venezolanas, el acceso a los bienes y servicios suficientes para la satisfacción de sus necesidades”.

Sin embargo, London, en su portal web Gerencia y Tributos, explica que dichas medidas para subsanar la situación no son las adecuadas para la solución del problema económico que atraviesa el país. “La subestimación del valor de la Unidad Tributaria hace que a los contribuyentes se les imponga una mayor carga impositiva. Esta situación no se soluciona con decretos de exoneración, porque estos son apenas medidas compensatorias, incluso insuficientes. La solución del problema parte por restituir la legalidad al procedimiento de reajuste del marcador tributario”.

En cuanto al segundo aspecto de la reforma, referido al pago del ISLR a empresas con beneficios mayores a 11millones de UT al final del año, el presidente Maduro anunció que quienes más ganancias tengan, pagarán para mantener las misiones, que deberían estar destinadas a ayudar a todos los venezolanos.

De modo que, se genera la interrogante de si son las contribuciones de personas jurídicas las que cubrirán el déficit de los impuestos de las personas naturales exoneradas.

Por otro lado, el sitio web TSM Consultores Strategic Solutions en su publicación Nueva obligación la declaración informativa de patrimonio, señalan que este aspecto contiene vacíos de información que se prestan a interpretaciones subjetivas.

“Pareciera que la Administración Tributaria, en la búsqueda desesperada de obtener información patrimonial, la cual ha perdido por la eliminación del impuesto a los activos empresariales en el pasado y la más reciente eliminación del ajuste por inflación por parte de los contribuyentes especiales,  procede con ligereza a publicar una Providencia con tantas omisiones”.

Elaborado por: Cantos Fabiana, De Oliveira Vanessa, Gamboa Andrea, Hernández Claudia, Herrera Julia, Irausquín Marleska, Soto Melissa

Fuentes de consulta:
·         Rodríguez, T, octubre 16 (2016). “Ajuste fiscal 2017 puede pasar por el Impuesto Sobre la Renta y gasolina”. Panorama. Caracas-Venezuela. [En línea]: http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Ajuste-fiscal-2017-puede-pasar-por-el-Impuesto-Sobre-la-Renta-y-gasolina--20161015-0040.html
·         Telesur, enero 16 (2017). “Venezolanos de menor ingreso no pagarán Impuesto Sobre la Renta”. [En línea]:  http://www.telesurtv.net/news/Venezolanos-de-menor-ingreso-no-pagaran-Impuesto-Sobre-la-Renta-20170116-0004.html
·         El Nacional Web, enero 15 (2017). “Maduro exoneró del pago del ISLR a quienes ganen menos de 6.000 UT”. Caracas-Venezuela. [En línea]:  http://www.el-nacional.com/noticias/economia/maduro-exonero-del-pago-del-islr-quienes-ganen-menos-6000_75648
·         Gaceta oficial de la república bolivariana de Venezuela, diciembre 30 (2015) “Decreto con rango, valor y fuerza de ley de reforma del decreto con rango, valor y fuerza de ley de impuesto sobre la renta”. Caracas-Venezuela.  [En línea]: http://www.bod.com.ve/media/97487/GACETA-OFICIAL-EXTRAORDINARIA-6210.pdf
·         El Nacional Web, enero 8 (2017). “Maduro ordenó aumentar 50% del salario mínimo y pensiones”. Caracas-Venezuela. [En línea]: http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/maduro-ordeno-aumentar-del-salario-minimo-pensiones_74324
·         Portal oficial del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) [En línea]: http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT

miércoles, 18 de enero de 2017

La desinformación empeora la epidemia de difteria en Venezuela

Elaborado por: Claudia Hernández y Julia Herrera

Después de 24 años sin casos confirmados, la difteria reapareció en marzo de 2016, en forma de un grave brote epidémico, cuya razón fundamental se atribuye al fracaso de bajas coberturas de inmunización y el acúmulo de susceptibles. Más de 400 casos, al cierre de 2016. “Eso representa cerca del 80% de los casos de toda América. Eso nos está señalando el fracaso de los programas de prevención”, expresó el ex ministro de Sanidad José Félix Oletta.

La difteria es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae, la bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma.  Esta enfermedad puede prevenirse realizando jornadas de vacunación aplicando la  pentavalente y la DPT (difteria, pertussis y tétano).

La bacteria infecta más comúnmente la nariz y la garganta. La infección de garganta produce una seudomembrana o cubierta de color gris a negro, dura y fibrosa que puede obstruir las vías respiratorias.

El tratamiento para esta enfermedad es aplicar la antitoxina diftérica la cual se administra como inyección intramuscular o a través de una IV (línea intravenosa). Luego se trata la infección con antibióticos, como penicilina y eritromicina.


Las limitaciones al acceso a la información y la falta de transparencia en el Boletín Epidemiológico por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) ha provocado la agravación de la propagación de la difteria.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud no ha brindado información oficial y se desconoce con exactitud el número de casos confirmados y de fallecidos. Fuentes no oficiales como la Sociedad Venezolana de Salud Pública  (SVSP) y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional aseguran que la epidemia de difteria en Venezuela aumenta en número de casos y se disemina.

Las limitaciones al acceso a la información y la falta de transparencia en el Boletín Epidemiológico se mantuvieron como política en el Ministerio de Salud. La estadística oculta impide el acceso a información sobre epidemias que reaparecieron en el país y que se retrocediera en el control de otras, como la difteria, la cual se había erradicado hace 24 años y que se prevenía con vacunación. La epidemia evidenció la baja cobertura en inmunizaciones que había en el país.

“En ningún momento hubo una pequeña aceptación de lo que ocurre en Venezuela en materia de salud y no se tomó ninguna acción. Ni siquiera se vio un programa para empezar a solventar la crisis, no solo de medicamentos, sino de insumos médicos y condiciones hospitalarias. En materia de cooperación internacional, aún no se sabe cuál es el alcance del acuerdo que hizo la canciller con la ampliación del Fondo Rotatorio y Estratégico con la Organización Panamericana de la Salud. No sabemos cuáles medicamentos traerán por esta vía ni cuántos”, denunció Francisco Valencia, presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y Vida.

El 27 de noviembre de 2016  la Sociedad Venezolana de Salud Pública  (SVSP) difundió, como fuente no oficial, información epidemiológica ante el silencio gubernamental y de las autoridades sanitarias con respecto a los casos de difteria a nivel nacional, informando la Sexta Alerta Epidemiológica sobre difteria. “Esta sexta alerta epidemiológica, está destinada a actualizar la información de fuentes oficiales, no divulgadas y a exhortar nuevamente al Gobierno Nacional, específicamente, al Ministerio del Poder Popular para la Salud, a darle la importancia debida a este grave problema de salud pública y a actuar sin mayor retraso para controlarlo. Aportamos además recomendaciones fundamentales para el control de la enfermedad. Al confirmarse la presencia de un caso mortal de difteria en Apure, se suman ahora 6 estados con casos autóctonos de la enfermedad (equivalente a 25% de las entidades federales del país). La diseminación desde Bolívar ya se había confirmado a Monagas, Sucre, Anzoátegui (Municipio Bolívar, Araguita) y Miranda (Ocumare del Tuy, Municipio Lander). Desde la identificación del primer caso, aproximadamente en abril de 2016, han transcurrido 8 meses y el MPPS no ha ofrecido información completa, oportuna ni continua sobre la situación de riesgo que representa esta enfermedad reemergente, para la población general de toda Venezuela y en particular,  en los grupos de edad más jóvenes, no vacunados o insuficientemente vacunados. Igualmente, los familiares directos y otros contactos cercanos de las personas afectadas y para el personal de salud que por razones profesionales, está expuesto al contagio y que aún no ha recibido vacunación, ni suficientes equipos de protección personal”, expresó la SVSP en su informe.

Además la Sociedad Venezolana de Salud Pública  asegura que “Ya no es posible ocultar la magnitud y extensión territorial de la epidemia de difteria en Venezuela, mediante el silencio oficial continuado, o con declaraciones oficiales que afirman erradamente ¨que es un asunto regional, bajo control¨. Exhortamos al Ministerio del Poder Popular de la Salud y a la Organización Panamericana de la Salud,  que le asesora, a declarar la alerta epidemiológica, obligados por esenciales razones de justicia social y para dar fiel cumplimiento de los mandatos del Reglamento Sanitario Internacional, Ley supranacional, ratificada por Venezuela.

La SVSP también agrega que “para proteger a la población se requeriría realizar con, urgencia, una campaña masiva de vacunación nacional, con al menos 5 millones de dosis. Hay que agregar que las autoridades gubernamentales no han realizado campañas informativas y de concientización sobre la enfermedad y de su tratamiento, por ende para el éxito de la misma, la información y educación para la salud son indispensables, por lo que hace falta iniciar, simultáneamente, una campaña amplia y continua de información, mediante el apoyo de los medios, dirigida a sensibilizar a las personas  y a aceptar la medida preventiva más eficaz para evitar la enfermedad, la vacuna. A la vez, la campaña reforzará la confianza de la población en las autoridades de salud, reducirá el miedo, los falsos conceptos, la incertidumbre y la discriminación que son comunes en cualquier epidemia. El primer paso será romper el silencio oficial y reconocer la gravedad del problema de salud. A su vez asegura que las fallas en la publicación oficial veraz y oportuna de las comunicaciones correspondientes para la vigilancia epidemiológica, la educación sanitaria y activar las acciones de prevención esenciales para lograr controlar y bloquear estas transmisiones prevenibles por vacunas, son reiterativas y duraderas, lo cual debe cesar en pro del bienestar del colectivo nacional, e internacional. Se trata de enfermedades de denuncia y notificación internacional obligatoria según el REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL al cual Venezuela está subscrito”.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no ha emitido ninguna alerta a la región por la epidemia de difteria en Venezuela. “Es absurdo que la OPS haya enviado a tres expertos que están trabajando en Bolívar por la epidemia de difteria, y acepten guardar silencio y no emitir la alerta. Están violando el Reglamento Sanitario Internacional, que es una ley supranacional. Los hace cómplices de una situación de ocultamiento de la información que pone en riesgo al resto de la región”, criticó el ex ministro de Sanidad, José Félix Oletta López en un artículo publicado en el diario El Nacional el 30 de diciembre de 2016.

El representante de la OPS en Venezuela, Dr. José Moya declaró en el Reporte Epidemiológico de Córdoba, Número 1.854 que “Tan pronto se confirmaron los casos de difteria en el estado Bolívar de Venezuela –en septiembre pasado–, se realizó de inmediato la comunicación interna hacia los países fronterizos a través del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Luego, el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela y la OPS informaron a los Centros Nacionales de Enlace (RSI) a través de la plataforma mundial de eventos emergentes de la OMS –de acceso restringido–, la situación de la difteria y las acciones de respuesta realizadas. Los procesos de emisión de alertas siguen normas ya definidas en el RSI. Adicionalmente quiero comentarles que hay casos de difteria en otros países reportados en 2016, y que durante los últimos 10 años se han notificado 285 casos en países de la región, como podrá apreciar en la Tabla 1”.

Tabla 1.

Casos de difteria por país. Región de las Américas. Años 2006/2015. Fuente: Informes de país. Reporte conjunto de Organización Mundial de la Salud/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (OMS/UNICEF).
Durante el año 2015, cinco países notificaron casos de difteria: Brasil (12 casos),
Canadá (3 casos), Guatemala (1 caso), Haití (32 casos) y República Dominicana (1caso).
Desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 47 de 2016, tres países en las Américas han notificado casos de difteria: Haití, República Dominicana y República Bolivariana de Venezuela.
En Haití, hasta la SE 48 de 2016, se notificaron 76 casos probables, incluidas 16 defunciones.
Entre los casos, se obtuvieron 72 muestras, de las cuales 33 resultaron positivas para Corynebacterium diptheriae.

“La primera Alerta de la OPS-OMS sobre difteria en el Continente, publicada el 16 de diciembre, posterior a los reiterados reclamos y exhortaciones que hemos hecho públicos, mediante las redes sociales y los medios de comunicación, menciona, muy brevemente, de forma resumida e insuficiente, la situación de la difteria en Venezuela y no revela su gravedad”, asegura el ex ministro de Sanidad José Félix Oletta López.

Cabe resaltar que de acuerdo con la Alerta Epidemiológica N° 6 de la Sociedad Venezolana de Salud Pública (cifras extraoficiales) sobre la presencia de casos de difteria, el número de casos sospechosos acumulados ascendió en octubre a 86. Esta cifra se ha multiplicado a partir del 27 de noviembre de 2016, cuando el número de casos estimados oscila entre 200 y 300 en los 6 estados afectados con casos autóctonos cifras que superan notoriamente las que han sido reportadas por las autoridades oficiales.

“La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) alienta a que los Estados Miembros mantengan sus esfuerzos para garantizar altas tasas de cobertura, utilizando estrategias que le permitan alcanzar los niveles adecuados, en todas sus entidades territoriales. Recomienda además que fortalezcan sus sistemas de vigilancia para la detección precoz de casos sospechosos, a fin de iniciar su tratamiento oportuno y el de sus contactos, asegurando la provisión de antitoxina diftérica”.

El Ex ministro de Sanidad y Asistencia Social Oletta López solicitó el derecho a réplica al Reporte Epidemiológico de Córdoba  por haber sido aludido en la nota aclaratoria (vía correo electrónico) del Sr. Representante de la OPS en Venezuela, Dr. José Moya, publicada el 19 de diciembre pasado, en el Reporte Epidemiológico de Córdoba, Número 1.854; con el propósito de hacer precisiones y aportar informaciones adicionales.

Fuente: runrun.es

“En septiembre de 2016, seis meses después del comienzo del brote de difteria, la población se enteró de esta nueva amenaza a la salud, por información de medios de comunicación, a partir de fuentes no oficiales. Surgieron discrepancias y contradicciones entre la máxima autoridad civil del estado Bolívar, (en donde se originó el primer foco de la enfermedad) y la ministra del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) que declaró públicamente (por primera y única vez sobre esta epidemia), que se trataba de un asunto regional y que estaba controlado, en su intento fallido de desestimar el problema. Desde hace 8 años el MPPS ha aplicado arbitrariamente, restricción al acceso a las fuentes de información epidemiológica, e impedido el derecho de los ciudadanos a conocer, a estar debidamente informados sobre asuntos de interés general, como son la existencia de enfermedades infecto contagiosas, conocer los riesgos de enfermar y aplicar oportunamente los procedimientos de prevención y participar activamente en la vigilancia y control epidemiológicos. Los profesionales de la salud tampoco hemos tenido acceso a la información epidemiológica, oportuna, veraz, continua y suficiente, para orientar a las personas, conocer las amenazas de salud en actividad y planificar acciones de promoción, prevención y restitución de la salud. Desde 2008, ha ocurrido sistemáticamente, censura oficial sobre información epidemiológica. Ejemplo significativo es la ausencia de divulgación y diseminación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS (·) desde la semana epidemiológica 26 de 2015, hace 18 meses. (·) El más antiguo del Continente, creado en 1938 y que se divulgó sin interrupciones hasta 2008). En su actuación, desconoce el Gobierno que una población informada es una población sana. No es concebible un plan de acción para luchar contra una epidemia que carezca de, o excluya la información comprensible, oportuna y completa a la población; deben hacerse de conocimiento público las decisiones sobre asignación, racionamiento y fijación de prioridades, así como las políticas y procedimientos a seguir, los criterios de fundamentación de las decisiones y regulaciones, así como las estrategias para revisar y auditar las mismas. En suma, la conducción ética de una emergencia de salud pública requiere transparencia, compromiso público y movilización social. Las decisiones de política y sus justificaciones deben ser publicadas y sometidas libremente al escrutinio público para, así, aumentar la condición de alerta de personas y comunidades ante los riesgos y fortalecer su capacidad de respuesta y preparación. La información aportada a ustedes por el Sr. Representante de OPS en Venezuela, confirma, sin duda, que las autoridades del MPPS, realizaron con retraso, en septiembre de 2016, la notificación del brote de difteria a la OMS-OPS y estaban conscientes de la magnitud y diseminación del mismo y habida cuenta de la alta transmisibilidad de la enfermedad, las condiciones de movilización de la población y la cercanía con las fronteras de Guyana y Brasil, consideraron acertadamente se trataba de un evento epidemiológico inusitado o imprevisto, con alta posibilidad de transformarse en una emergencia de salud pública de importancia internacional, en consecuencia, la Representación de OPS en Venezuela, procedió a comunicar la emergencia, ¨internamente¨, a los países vecinos, utilizando los mecanismos previstos en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Luego el MPPS de Venezuela y la OPS informaron a los Centros Nacionales de Enlace, a través de la plataforma mundial de eventos emergentes de la OMS, la situación de la difteria y las acciones de respuesta realizadas. Destaca que esta información, en un inicio, fue de ¨uso restringido¨, siguiendo las normas de actuación definidas en el RSI. Sobre la elaboración de Alertas, el Representante de OPS en Venezuela, se limitó a mencionar que ¨estas siguen las normas ya definidas en el RSI¨. No explicó el Representante de OPS en Venezuela, porque se decidió mantener restringida la información desde septiembre, hasta el 16 de diciembre y no se publicó el Alerta Epidemiológico en el portal electrónico de la Organización, hasta esta última fecha, cuando ya era un hecho notorio, público y comunicacional la existencia de la epidemia. No cabe invocar una norma burocrática de actuación, restrictiva de información al público, cuando, la aplicación indefinida de la misma puede vulnerar el ejercicio pleno de derechos fundamentales, como el derecho a la información, a la salud y por ende a la vida, en situaciones extraordinarias como las epidemias Celebramos que la OPS-OMS con su autoridad y solvencia, en adelante, dé a conocer y divulgue la evolución de este evento y siga contribuyendo  con su experiencia y asesoramiento a mitigar el riesgo de salud para las poblaciones humanas y reduzca los riesgos potenciales de transformarse en una emergencia de salud pública de importancia internacional, que se propague, o que pueda suponer un problema grave y directo para otros países.  Deploramos que el MPPS no haga lo propio, no reconozca públicamente el problema, no emita Alerta alguno, ni divulgue oportunamente en su portal electrónico las normas oficiales nacionales para la vigilancia y control de la epidemia, lo que resulta una contradicción y un error inexcusable. Aspiramos a que se subsanen los errores y omisiones incurridos al no comunicar suficientemente a la población esta emergencia de salud pública”, finaliza Oletta en su comunicado.

Fuente: eluniversal.com

El presidente de la comisión de salud de la Asamblea Nacional José Manuel Olivares señala que “el último brote importante de difteria en el mundo fue entre el año 1990 al año 1993, ocurrió en Rusia, hubo más de 140.000 casos y más de 10.000 fallecidos a partir de ahí no hubo otro brote importante en el mundo, exceptuando esta nueva epidemia que hay en Venezuela”.

Olivares añade que “es deber de las autoridades gubernamentales cumplir con el Manual Internacional de Epidemias, en el cual Venezuela está suscrito y donde se establece en su punto número uno, informar de manera clara y precisa a la población sobre la enfermedad, reportar a organismos internacionales y establecer en conjunto las políticas y estrategias necesarias para enfrentar y frenar la enfermedad, es decir, el reporte obligatorio nacional e internacional y también se debe iniciar un protocolo de atención para los médicos y para la ciudadanía, esto quiere decir que todos los médicos cuando vean un caso sospechoso sepan a dónde acudir, a donde referir al paciente, sepan el protocolo de protección para el personal de salud, médicos, enfermeras, camilleros y camareras que tengan contacto con esta enfermedad y por otra parte comunicar a la población de estar alerta ante cualquier sospecha de infección de la enfermedad ya que debe acudir al médico. Es de vital importancia informar y dar tranquilidad al país, que se sepa que se conoce  la enfermedad y que se trabaja para resolverla y sin duda alguna garantizar el tratamiento y una jornada nacional de vacunación”.

¿Qué ocurrirá en el 2017?


Fuente: cadenaser.com

El pasado 4 de enero se aplicaron 1.250 vacunas contra la difteria en el estado Guárico, parroquia Puerto Miranda, de acuerdo al Plan de Intensificación de Cobertura Inmunológica, del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Este plan, que inició en octubre del año pasado, tiene como finalidad erradicar las enfermedades inmunoprevenibles, cuya meta era aplicar 20.380 vacunas al finalizar el 2016.  Cabe destacar que el plan ha iniciado en ciertas poblaciones del estado Guárico, Miranda y Zulia, pero no logra contrarrestar la rápida propagación de la difteria en el país.

Sin embargo, un artículo publicado por El Nacional el 8 de enero informó:  “Con 85% de escasez de medicamentos, denunciada por la Federación Farmacéutica de Venezuela, la ONG de pacientes Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida teme que 2017 sea “catastrófico” para quienes dependen de una medicina.”

El diputado José Manuel Olivares confirmó que, a pesar de que la canciller Delcy Rodríguez había anunciado la compra de medicamentos a través de las Naciones Unidas, todavía no se ha realizado ninguna compra.

Por estos motivos, incluyendo la desinformación de la población acerca de la epidemia de la difteria, se podría pronosticar el incremento de los casos de difteria en este año si el Ministerio del Poder Popular para la Salud no toma las medidas preventivas de manera masiva, ni se cumplan con todos los procesos ya mencionados, que las autoridades han pasado por alto en el último año.

VIDEO | La Hora Clave: La difteria en Venezuela-Globovisión Noticias


Fuente de consulta:


miércoles, 23 de noviembre de 2016


Sobrevivir en zapatillas de punta en Venezuela

       Por: Julia Herrera 

En los últimos años, el país está atravesando una gran crisis que ha afectado los sectores político, social, económico y culturalmente también se ve reflejado esta situación.

Desde el año pasado en Caracas las academias profesionales de ballet han reducido y siguen decayendo, provocando la migración de estudiantes y bailarines a las escasas academias que se han podido mantener.

Los bajos salarios de los maestros de danza, la limitación de recursos y de espacios son algunas de las causas que han provocado el declive en estos centros de enseñanza, expresa Rita Dordelly, directora de la Escuela de Ballet Clásico “Rita Dordelly”.

Actualmente, las escuelas públicas han bajado su rendimiento y calidad, como el caso de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), institución que desarrollaba el contemporáneo, el ballet y la danza nacionalista, hoy en día se ha visto reducido a las danzas tradicionales venezolanas; o también la Fundación Gustavo Franklin, que tras haber sufrido un accidente en su sede principal, se vio obligada a cerrar y posteriormente a reabrir sus puertas en otra sede. Por ende, aquellos que pretendan formarse profesionalmente en esta disciplina deben recurrir a academias privadas, sin embargo, no todos pueden costearlas.

Para finales del año 2013 se cancelaba mensualmente en promedio un total de 500Bs. en una academia de ballet, pero estos últimos años ha sido diferente. La Escuela de Ballet Clásico “Rita Dordelly”, es considerada una de las más económicas en el mundo de la danza en el país y según sus registros, se puede apreciar que para inicios del año 2015 aumentó a 1.300Bs. la mensualidad, para el segundo semestre incrementó a 5.525Bs. El 2016 se realizó un aumento del 60% sobre las mensualidades, el mismo se comenzó a regir a partir del 01 de mayo con un monto total de Bs. 8.843 y para este nuevo año académico 2016-2017 se aplicó un nuevo aumento en las mensualidades cuyo costo es 12.430Bs mensuales.


La grave inflación que existe en el país también afecta al entrenamiento y la formación de los bailarines. Para este año unas zapatillas de punta pueden costar más de 100mil Bs y el alquiler de un vestuario oscila entre 15mil o 20mil Bs. Los leotardos que utilizan las bailarinas en sus entrenamientos tienen un costo que varía de 8mil a 10mil Bs.



La fuga de talentos, los altos costos de vestuario e instrumentos de entrenamiento, además de la desmotivación de los bailarines que se están formando a continuar su entrenamiento debido a las escasas y limitadas compañías profesionales nacionales, son factores que afectan a los bailarines y a los maestros, perjudicando y desmotivándolos a continuar e intentar mantener esta disciplina, opinan bailarines de la compañía del Ballet de Teatro Teresa Carreño y bailarines independientes, sin embargo, las academias que todavía se mantienen trabajan con lo que pueden.

Lo importante es que en cualquier parte de Venezuela hay gente que está apostando al ballet”, expresa Luis Penso, coordinador del Ballet Teresa Carreño.

Algunas academias que mantienen la formación de bailarines son: el Ballet Clásico Rita Dordelly, la Fundación de Ballet Juvenil TEMPO, la Fundación Ballet de las América, la Fundación Gustavo Franklin, la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), la Escuela de Ballet de Nina Novak, el Ballet de la Mar, la Fundación de Ballet Juvenil Danzarte, la Academia de Ballet Fanny Montiel, la academia Nueva Era del Ballet y el Ballet Clásico del estado Lara.



VIDEO | Venezuelan ballet school scrimps, but survives in world's steepest recession - CCTV America


Fuente de consulta:
http://www.eluniversal.com/noticias/entretenimiento/ballet-tan-rosa-claudia-olaiz_430133
Fotografías: Portal de la Escuela de Ballet Clásico “Rita Dordelly” http://balletclasicoritad.wixsite.com/ballet-studio

Video: CCTV América

miércoles, 19 de octubre de 2016


Crisis epidemiológica en Venezuela


Actualmente, Venezuela vive un fuerte declive en la salud pública, la crisis humanitaria que viven los venezolanos aumenta cada día por el descuido del gobierno venezolano  que ha provocado el retorno de enfermedades que se encontraban erradicadas como: la viruela, la difteria, la malaria, el H1N1, el cólera, el paludismo, la salmonella y el dengue.

“Venezuela no solo presenta una profunda crisis económica y de inseguridad. Un creciente número de epidemias, enfermedades prácticamente erradicadas, evidencian la crisis en materia de salud y el subdesarrollo impulsado por las políticas del gobierno actual” expresa el periodista Jonathan Segovia.

La Dra. Arelis López, especializada en epidemiología del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), explica que la salud de la población venezolana se ha visto en serio peligro debido al descuido en la prevención de las enfermedades por la falta de medidas necesarias para evitar el desarrollo de las mismas, como las políticas de promoción de la salud, vacunación y salubridad pública, que conllevan a la aparición de estas enfermedades que requieren ser tratadas adecuadamente pero la escasez de vacunas y otros medicamentos han provocado que aquellas enfermedades que eran consideradas eliminadas hayan regresado poniendo en crisis la salud de los venezolanos.

Otro factor que afecta la crisis epidemiológica es la desinformación por parte de las autoridades del estado con respecto a la actualización y difusión de los boletines epidemiológicos nacionales, señala Oriana Faoro en el Correo del Caroní:  “Expertos epidemiólogos de todo el país rechazaron la medida que ocultó la información sanitaria de Venezuela por más de un año, lo cual significó un rezago en todas las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tuvo incidencia en la expansión de contagios”.


En el artículo publicado en el Correo del Caroní explican en profundidad los boletines epidemiológicos de la semana N° 26 del 2015 en la página web del Ministerio de Salud, en donde se detallan los casos epidemiológicos como el de la malaria, enfermedad transmitida por el mosquito Plasmodium, sigue siendo una epidemia en Venezuela. Aunque no se han publicado las cifras hasta el final de 2015, en octubre del año pasado, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional reportó que Venezuela rompió el record de contagios de Malaria con un total de 105.757 contagios contabilizados en 2015.



Con respecto al chikungunya, por primera vez se conocen cifras del virus. Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, para la semana 26 de 2015, de los 24 estados de Venezuela, Bolívar es el lugar con más casos reportados de chikungunya, sin embargo, tampoco se han actualizado las cifras actuales de la población afectada.

En cuanto al dengue en la semana 26 de 2015 bajó la zona de alarma, de acuerdo con los canales endémicos establecidos.

"Todavía no hay cifras actualizadas para febrero de 2016. Las autoridades sanitarias regionales han enfatizado sus esfuerzos en reforzar la vigilancia epidemiológica, operativos de fumigación, limpieza y educación, para contrarrestar el avance del zika", señala Oriana Faoro.

El Dr. Edgar Capriles ex presidente de Corposalud en Aragua dió declaraciones denunciando la incompetencia de las autoridades que dirigen la salud sobre esta crisis epidemiológica que hasta el presente afecta a la población venezolana.

Miguel Vizcuña, epidemiólogo del estado Miranda, también explicó que la alerta epidemiológica se produce por las condiciones de salud pública en el país.

Es alarmante como las medidas de salud del gobierno venezolano han provocado un gran retraso en la calidad de salud del país.

VIDEO | Venezuela se sumerge en crisis epidemiológica - El Pitazo

                                         



Fuentes:
Entrevista a la Dra. Arelis López, epidemióloga.
Declaraciones del Dr. Edgar Capriles https://www.youtube.com/watch?v=7s_UrsQiXzY
Fotografía: Por Patricia Marcano
Video: El Pitazo